Crónicas de Hasta luego vecina. Hoy tenemos con nosotros a Ric, un viajero incansable que decidió dar el salto y contar su historia en forma de libro. Su obra, Hasta luego, vecina. Me voy a recorrer mundo, es una mezcla entre aventura, humor y confesiones personales.
Índice de Contenidos
Introducción: Crónicas de Hasta luego vecina
Una charla sincera, sin filtros, donde descubrimos qué se esconde detrás de sus crónicas tragicómicas y por qué decidió escribir su experiencia justo ahora.
¿Ric, qué te impulsó a escribir este libro después de tantos años?
👉 Siempre tuve esa vocecita interna que me decía: “algún día contarás tu historia”. Y un día entendí que si seguía esperando, ese “algún día” nunca llegaría. Así que me lancé, sin mapa, como hago con mis viajes. Este libro es un viaje escrito.
El título es muy peculiar, ¿cómo nació ese “Hasta luego, vecina”?
👉 Pues literal: mi vecina fue la primera en enterarse de que me iba a recorrer mundo. Me miró como si estuviera loco, y yo pensé: este momento es un título perfecto. Porque en realidad todos tenemos una “vecina” a la que despedirnos antes de empezar algo nuevo.
Dices que son “crónicas tragicómicas”. ¿Qué significa exactamente?
👉 Que la vida no siempre es Instagram. Hay anécdotas donde todo sale mal, pero con el tiempo son las que más nos hacen reír. Y yo decidí contar esas: desde quedarme tirado en medio de la nada, hasta descubrir que improvisar a los 60 puede ser la mejor aventura.
¿Por qué ahora, y no antes?
👉 Porque antes tenía excusas: hijos, trabajo, facturas, rodillas que crujen. Un día me miré al espejo y me dije: “O lo haces ahora, o te mueres esperando”. Y claro, preferí intentarlo vivo.
¿Cuál fue la reacción de tu familia y amigos al enterarse de que ibas a recorrer mundo?
👉 Una mezcla entre risa, susto y admiración. Algunos pensaron: “ya se le fue la olla del todo”. Otros dijeron: “yo haría lo mismo, pero no me atrevo”. Y ahí entendí que mi historia también podía inspirar a otros.
¿Qué parte del viaje fue la más divertida de escribir?
👉 Las comidas raras, sin duda. Escribir cómo casi me intoxiqué por un plato que no supe ni pronunciar fue más fácil que digerirlo. Y bueno, las meteduras de pata burocráticas también son oro puro para reírse después.
¿Y la más difícil de contar?
👉 El miedo. Porque todos lo sentimos, pero casi nadie lo admite. Hablar de mis dudas, de las veces que pensé en volver atrás, fue duro… pero también liberador. El miedo no desaparece, simplemente aprendes a llevarlo en el asiento de atrás.
¿Cómo describirías tu libro en una frase?
👉 Un manual de supervivencia para jubilados con ganas de vivir, aunque tengan más canas que herramientas.
¿Qué consejo le darías a alguien que sueña con escribir un libro, pero aún no se atreve?
👉 Que no espere a tener la historia perfecta, ni el tiempo perfecto. Escribe aunque sea un párrafo al día. Igual que viajar: nunca tienes todo resuelto, pero si no arrancas el motor, nunca sales del garaje.
Crónicas de Hasta luego vecina, ¿Y ahora qué? ¿Habrá segunda parte?
👉 Si mi coche aguanta, seguro. Este libro es solo el principio, porque la vida después de la jubilación da para muchos capítulos. Y quién sabe, quizá la próxima vez la vecina me diga: “Espérame, que voy contigo”.
📌 Crónicas de Hasta luego vecina: Conclusión
La entrevista con Ric deja clara una cosa: nunca es tarde para empezar un viaje, ni para escribirlo. Hasta luego, vecina. Me voy a recorrer mundo no es solo un libro, es una invitación a lanzarse sin esperar el momento perfecto.
Si buscas una lectura divertida, auténtica y con mucho de vida real, este libro te dará justo eso: un espejo donde verte reflejado, y quizá, la chispa que necesitabas para emprender tu propia aventura.
Os dejo un enlace directo a la presentación del libro en su Blog : https://socialbytes.es/hasta-luego-vecina-me-voy-a-recorrer-mundo-el-libro/