🧠 GPT‑5: El Proyecto Manhattan de la Inteligencia Artificial según Sam Altman

🧠 GPT‑5: El Proyecto Manhattan de la Inteligencia Artificial según Sam Altman

Pulsa para escuchar

Introducción

GPT-5 sale en agosto 2025, ya está a punto de aterrizar en nuestras vidas este agosto de 2025, y Sam Altman –CEO de OpenAI– ha lanzado una bomba: dice estar asustado.

¿Por qué? Porque esta nueva versión de la IA que ya usamos a diario (sí, ChatGPT, Copilot, etc.) es tan potente que le recuerda a cuando Estados Unidos creó la bomba atómica. Y eso, amigo lector, no es una metáfora cualquiera.

¿Qué es GPT‑5 y por qué lo esperamos en agosto?

GPT‑5 es el nuevo “cerebro” que está a punto de lanzar OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
Y aunque aún no han soltado toda la información oficial, todo apunta a que será presentado en agosto de 2025, probablemente junto a una nueva versión de ChatGPT con GPT‑5 integrado, similar a lo que ocurrió con GPT‑4 en 2023.

Será el motor que moverá apps, asistentes virtuales, sistemas de productividad, análisis de datos, servicios médicos, robots y todo lo que te imagines. Y va más allá de lo que ya conoces: GPT‑5 no es simplemente más inteligente, es más “humano”.

¿Qué hace diferente a GPT‑5? (traducido para humanos)

Aquí tienes las diferencias clave entre GPT‑4 y GPT‑5, explicadas sin tecnicismos:

CaracterísticaGPT‑4GPT‑5 (esperado)
RazonamientoPuede pensar con lógica básicaCapaz de resolver problemas complejos como un experto
MemoriaRecuerda dentro de una sesiónTendrá memoria persistente: recordará quién eres
MultimodalidadTexto e imagen (limitado)Texto, imagen, audio e incluso vídeo
AutonomíaNecesita indicaciones humanasPuede tomar decisiones por sí solo
Tamaño del modeloMiles de millones de parámetrosCifra secreta, pero se habla de un salto exponencial
VelocidadFluida, pero limitadaMucho más rápida y optimizada para tareas largas

GPT-5 sale en agosto 2025: En resumen: GPT‑5 podrá hablar contigo como si fuera una persona real, analizar imágenes y vídeos, tomar decisiones propias en ciertos contextos, y crear contenidos con un nivel de realismo que roza la ciencia ficción.

GPT-5 sale en agosto:: ¿Y esto cómo se entrena?

GPT‑5 se ha entrenado con una cantidad descomunal de datos: textos, libros, código, imágenes, vídeos, grabaciones de voz, etc. Todo ese contenido ha sido procesado para que la IA aprenda cómo pensamos, cómo hablamos, cómo resolvemos problemas y cómo nos comunicamos.

Pero aquí viene lo clave: se espera que también haya aprendido de su experiencia anterior con usuarios reales (lo que se llama fine tuning o “ajuste fino”), lo que hace que pueda adaptarse mejor a ti, entenderte más rápido y ayudarte de forma más natural.


¿Por qué Sam Altman está “asustado”?

GPT-5 sale en agosto: Altman no es ningún alarmista. Es uno de los arquitectos del éxito de ChatGPT. Pero al comparar a GPT‑5 con el Proyecto Manhattan, está lanzando una señal: “hemos cruzado una línea peligrosa”.

Lo que quiere decir es que hemos creado algo tan potente, que sus consecuencias podrían ir más allá de lo que podemos controlar. Como cuando se creó la energía nuclear: puede dar electricidad… o destruir ciudades.

Sus temores principales son:

  • Que la IA se use con fines destructivos (propaganda, armas, manipulación masiva…).
  • Que el acceso sea desigual: solo unos pocos controlen el poder de esta IA.
  • Que reemplace empleos mucho más rápido de lo que podemos adaptarnos.
  • Que se convierta en algo tan útil que nos haga dependientes… y perezosos.

¿Qué puede hacer GPT‑5 por ti (o contra ti)?

Lo bueno:

  • Resolver tareas complejas en segundos (programación, redacción, gestión de proyectos).
  • Ayudarte a aprender (conversaciones tipo tutor personalizado).
  • Crear contenido audiovisual de alta calidad.
  • Automatizar procesos aburridos o repetitivos en tu trabajo.
  • Ayudarte a planificar tu vida (finanzas, viajes, salud, etc.).

Lo preocupante:

  • Puede suplantar tu identidad (voz, rostro, forma de escribir).
  • Puede crear vídeos o audios falsos que parecen reales (deepfakes).
  • Puede escribir propaganda o manipular elecciones si cae en malas manos.
  • Puede hacerte perder tu empleo si no te adaptas rápido al nuevo contexto.

¿GPT‑5 es el inicio de la AGI?

La famosa AGI (Inteligencia Artificial General) es ese punto donde una IA no solo imita, sino que piensa, aprende y mejora por sí sola, en cualquier campo.
GPT‑5 podría estar acercándose peligrosamente a esa frontera.

No lo decimos solo por su capacidad técnica, sino por cómo puede gestionar tareas sin intervención humana y cómo aprende de sí misma.

Algunos expertos creen que GPT‑5 aún no es AGI, pero que será la última parada antes de llegar a ella. Otros dicen que ya hemos cruzado el umbral y no nos hemos dado cuenta.


GPT-5 sale en agosto: ¿Y quién lo controla?

Ahí está el problema.
OpenAI es una empresa privada. Microsoft tiene una gran participación. El resto de grandes tecnológicas también están corriendo su propia carrera (Google, Amazon, Meta, Apple, xAI de Musk).

El acceso a GPT‑5 puede ser gratuito para algunos, pero el verdadero poder lo tendrán quienes paguen por los modelos más avanzados o tengan acceso a sus APIs de desarrollo.

La pregunta es: ¿quién decide qué puede o no puede hacer una IA así? Y por ahora, la respuesta es: nadie con autoridad global.


GPT-5 sale en agosto 2025: Reflexión final: ¿Estamos listos para GPT‑5?

No es ciencia ficción, GPT-5 sale en agosto. Es la nueva realidad. Una IA que habla, ve, escucha, analiza, decide y actúa.
Una IA que puede ser tu mejor asistente… o el principio del fin del pensamiento crítico, el trabajo humano y la privacidad.

Estamos ante la herramienta más potente que ha creado la humanidad en décadas. Pero, como toda herramienta poderosa, lo que hagamos con ella marcará el futuro:

  • Si se usa bien: puede reducir desigualdades, curar enfermedades, mejorar la educación y hacernos más eficientes.
  • Si se usa mal: puede polarizar sociedades, destruir empleos y controlar masas como nunca antes.

No se trata de tenerle miedo. Se trata de entenderla, regularla y aprender a convivir con ella.

Y tú, ¿te estás preparando para el futuro o prefieres mirar hacia otro lado?

Crear apps con inteligencia artificial: Referencias y fuentes externas: https://timesofindia.indiatimes.com/world/us/openai-ceo-sam-altmans-biggest-fear-chatgpt-5-is-coming-in-august-and-altman-is-scared-know-why/articleshow/123034747.cms?utm_source=chatgpt.com

Quizás te Interese:


Galeria de Imagenes creadas con Bing Image Creator

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad.

IMPORTANTE: Debes marca esta casilla para aceptar nuestra política de privacidad para comentarios y poder enviarlos.

*Información básica sobre Protección de Datos Responsable: Pablo Sanchez Company Finalidad: Envío de información solicitada y gestión de suscripciones al blog, envío de ofertas, promociones o información sobre servicios que ofrece www.paucompany.es Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

  • Hosting: Contabo Hosting para el alojamiento de este sitio web, dentro del cual se guardan las bases de datos:
    Aschauer Str. 32a, 81549 München, Alemania.El teléfono de contacto es : +49 89 356471771
    Mail:SUPPORT@CONTABO.COM

 

Se puede consultar la Política de Privacidad de privacidad de CONTABO Aquí: Política de privacidad de Contabo

. Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en nuestra política de privacidad. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada de mi web www.paucompany.es en la páginas Política de privacidad, política de cookies y Aviso Legal

  *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nunca almacenamos información personal.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en Política de Cookies