Índice de Contenidos
Pulsa para escuchar
Te han robado el tráfico web? No estás loco, ni solo.🧠
¿ Google IA usa contenido robado ?. No estás loco, ni solo.
Google IA contenido robado. Algo raro está pasando en Google. Escribes, optimizas, publicas… pero tus visitas desaparecen como si nadie te leyera.
Mientras tanto, Google responde a todo con IA, usando tus palabras —sin invitar a nadie a tu web.
Si notas que tu contenido ya no posiciona, que AdSense no paga como antes y que tu esfuerzo parece invisible…
estás en el lugar correcto.
¿ Google IA usa contenido robado ?. En este artículo te explico con claridad (y sin humo):
- Qué demonios está pasando con Google e IA
- Por qué tus visitas se han desplomado
- Cómo afecta a tus ingresos reales
- Y, lo más importante: qué puedes hacer HOY para darle la vuelta
Esto no es un artículo de SEO más. Es un aviso serio para creadores como tú.
Vamos a recuperar el control. Vamos a entender el juego. Y vamos a jugarlo mejor.
¿Qué está pasando con las búsquedas en Google?

Desde que Google lanzó su Search Generative Experience (SGE), las reglas del juego han cambiado. Ahora, el buscador genera respuestas con inteligencia artificial justo antes de mostrar los resultados tradicionales.
Esto, aunque parezca útil para el usuario, representa un problema grave para quienes creamos contenido.
Por ejemplo:
- Los usuarios ya no hacen clic en los enlaces.
- Google responde con tu contenido, pero sin dirigirte tráfico.
- Y si no pagas, ni siquiera apareces.
Como resultado, miles de webs ven cómo su tráfico se derrumba, sin recibir explicación oficial alguna.
¿Está Google robando contenido con su IA?
Llamarlo “robo” puede sonar fuerte. Sin embargo, lo que ocurre se parece bastante.
Por un lado, es cierto que la IA de Google se entrena con millones de artículos, blogs y publicaciones.
Por otro, genera respuestas basadas en ellos sin atribuir a los creadores originales ni redirigir tráfico.
Además, la mayoría de estas respuestas aparecen en la parte superior, lo cual reduce aún más los clics hacia las webs.
En consecuencia, el contenido se usa, pero el tráfico desaparece.
El impacto en AdSense y la monetización
Todo esto repercute directamente en tus ingresos.
Al reducirse las visitas, también disminuyen:
- Las impresiones publicitarias
- Los clics en anuncios
- Y, por tanto, los ingresos totales
Además, muchos anunciantes están invirtiendo en nuevos formatos integrados en IA, en lugar de hacerlo en sitios pequeños.
Esto no solo reduce el CPM medio, sino que hace que muchas webs no alcancen el mínimo mensual para cobrar.
En definitiva, el modelo tradicional está quedando obsoleto.
¿Cómo afecta a las webs en 2025?

1. Pérdida de tráfico orgánico
Los portales informativos, de recetas, tutoriales y comparativas están viendo caídas de hasta un 70% en su tráfico natural.
Incluso las webs bien posicionadas anteriormente están sufriendo.
2. Invisibilidad si no pagas
Sin invertir en campañas, es casi imposible aparecer en los primeros resultados.
Google prioriza marcas reconocidas o contenido generado por IA… con tu propia información.
3. Rentabilidad en caída libre
Con menos tráfico y menos clics, los ingresos publicitarios se desploman. En muchos casos, ya no es viable vivir de AdSense como fuente principal.
Google IA contenido robado: ¿Por qué Google hace esto?
Aunque pueda parecer injusto, la lógica empresarial es clara:
- Google quiere que el usuario no salga del buscador.
- Prefiere ofrecer respuestas rápidas desde su propia IA.
- Monetiza directamente con sus anuncios dentro del buscador.
Por lo tanto, cuantas menos visitas reciban las webs externas, más tiempo pasa el usuario dentro de Google.
Y eso, en cifras, se traduce en más beneficios para ellos.
En resumen: tú creas contenido, Google lo usa, y tú no recibes nada a cambio.
Soluciones reales que SÍ funcionan en 2025
No todo está perdido. Hay formas efectivas —y comprobadas— de adaptarte a este nuevo escenario. Aquí van las más relevantes:
- Crea una comunidad propia: tu audiencia debe seguirte por tu nombre, no solo por Google.
- Lanza un boletín de correo: es el canal más directo, estable y personal que puedes tener.
- Ofrece un lead magnet: un ebook, guía o curso corto a cambio del email funciona muy bien.
- Haz vídeos en YouTube: Google favorece su plataforma, y posiciona mejor si tienes contenido audiovisual.
- Mueve tráfico desde redes: usa TikTok, Instagram o LinkedIn para captar visitas sin depender del buscador.
- Diversifica tus ingresos: añade afiliación, productos digitales, membresías o servicios premium.
- Optimiza la experiencia móvil: la velocidad y usabilidad aún importan, sobre todo desde smartphones.
Aunque parezcan muchas acciones, no es necesario hacerlas todas a la vez. Lo importante es empezar por una y avanzar con estrategia.
¿Estás perdiendo tráfico y necesitas ayuda? ¡Hablemos!: Google IA contenido robado
¿Tu web ya no genera visitas como antes? ¿Sientes que todo tu trabajo se está apagando sin explicación?
¿ Google IA usa contenido robado ?. Yo he estado ahí. Y no estás solo.
Te ofrezco una revisión gratuita y personalizada de tu web. Analizo tu situación y te propongo soluciones reales, adaptadas a lo que necesitas. Sin humo. Sin promesas vacías.
Escríbeme desde la página de contacto o deja tu comentario.
Tú decides si sigues perdiendo tráfico o empiezas a recuperarlo hoy.
Conclusión: Google IA contenido robado
Google ha cambiado las reglas. Ahora, con la IA al frente, ya no basta con escribir bien ni con posicionar mejor.
Debemos adaptarnos, crear comunidad y diversificar.
y apara evitar gle IA contenido robado, aunque el panorama asuste, todavía hay oportunidades para quienes se mueven rápido y con estrategia.
No esperes a que tu web caiga más. Este es el momento de actuar, reinventarte y volver a crecer.
Y lo mejor de todo: no estás solo en esto.
Referencias Bibliográficas y Fuentes: https://blog.google/products/search/generative-ai-google-search-may-2024/
Quizás te interese:
Galeria de imagenes, todas creadas con ( Bing Image Creator )









Muy buen artículo para comprender el porqué de ciertas cosas…
Todos pensando que estábamos haciendo mal y era Google que nos estaba mangando contenidos. Gracias por pasarte por aquí Endika