Cómo afecta la IA de Google (SGE) al SEO tradicional y qué hacer para seguir posicionando

Cómo afecta la IA de Google (SGE) al SEO tradicional y qué hacer para seguir posicionando

Índice de Contenidos

Pulsa para escuchar


Introducción IA de Google y SEO

IA de Google y SEO: El SEO ha muerto. Otra vez.
Solo que esta vez… puede que sea cierto.

Desde la llegada de la IA generativa de Google (SGE), el posicionamiento web ha cambiado por completo. Lo que antes te llevaba a la primera página, hoy podría no servirte de nada. De hecho, podrías estar en el top 3 y no recibir ni un solo clic.

La razón es sencilla, pero impactante: Google ya responde solo.

Cuando un usuario realiza una búsqueda, no siempre se le presentan diez enlaces azules como antes. En muchos casos, la IA de Google genera una respuesta automática, bien estructurada y directamente visible en la parte superior de la página. El usuario ni siquiera necesita entrar en ninguna web. Esa respuesta generada por IA es suficiente para resolver su duda.

Esto ya no es una prueba ni un experimento. Es la nueva norma en muchas búsquedas reales.
Y lo más importante: esto ya está ocurriendo ahora mismo, especialmente en sectores como salud, tecnología, finanzas personales, guías prácticas o definiciones.

En consecuencia, si tu modelo de negocio depende del tráfico orgánico para vender, monetizar con AdSense, captar leads o simplemente sobrevivir, necesitas adaptarte cuanto antes. El posicionamiento SEO tradicional ya no garantiza visibilidad real. La competencia ahora no es solo contra otras webs… sino contra el propio buscador.

Por eso este artículo va más allá de explicarte lo que está cambiando. Te voy a mostrar qué puedes hacer desde hoy mismo para no quedarte atrás y, mejor aún, aprovechar esta transformación a tu favor.


El nuevo objetivo: alimentar a la IA, no solo a Google

Google ya no solo muestra enlaces. Ahora genera resúmenes, comparativas y explicaciones completas. Además, estas respuestas suelen aparecer antes que los resultados tradicionales.

Por ello, ya no basta con estar bien posicionado. Tu contenido necesita ser fuente directa para la IA.

Afortunadamente, existen formas claras de lograrlo: estructurar bien el contenido, ofrecer información útil y transmitir autoridad real en cada publicación.


IA de Google y SEO: Las 3 grandes consecuencias para el SEO tradicional

1. Caída del tráfico orgánico directo

Muchas webs están perdiendo tráfico a pesar de seguir en primeras posiciones. La IA responde al usuario directamente, por lo que el clic ya no es necesario en muchas búsquedas informativas.

En consecuencia, el contenido superficial o genérico pierde cada vez más fuerza.

2. Estar en el top 3 ya no garantiza visibilidad

Aunque mantengas una posición alta, la IA puede preferir otro contenido más claro o estructurado. Por tanto, tu estrategia ya no debe centrarse solo en “rankear”, sino en ser útil, confiable y visible para la IA.

3. El contenido sin valor real deja de existir

Los textos vacíos o mal estructurados quedan fuera del radar. Sin embargo, los contenidos útiles, bien explicados y con intención clara siguen funcionando.

Por tanto, el contenido profundo es ahora una necesidad, no una opción.


Cómo adaptar tu estrategia SEO a la IA de Google

1. Escribe para humanos, estructura para máquinas

Para empezar, escribe de forma clara, directa y conversacional. Pero al mismo tiempo, estructura todo con encabezados (H2, H3), listas, tablas y respuestas concretas. De este modo, facilitas que la IA entienda, indexe y cite tu contenido.

Además, esto mejora notablemente la experiencia del lector.

2. Refuerza tu EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza)

En segundo lugar, Google necesita saber quién está detrás del contenido. Por ello, incluye autoría, biografías, enlaces externos, reseñas y fuentes verificadas.

Esto no solo ayuda a la IA, sino que también mejora la credibilidad ante tus lectores.

3. Optimiza velocidad y experiencia móvil

Actualmente, la IA se despliega primero en dispositivos móviles. Por lo tanto, necesitas una web rápida, adaptable y con una navegación clara.

Además, esto te abre la puerta a mejores ingresos con AdSense y mayor retención de usuarios.


Soluciones y técnicas reales para posicionar hoy

IA de Google y SEO: Contenido tipo «experto que responde»

Una técnica efectiva es crear contenido con un enfoque de “responder como experto”. Primero planteas una pregunta clara, luego das una respuesta directa, y después desarrollas el contexto.

Por ejemplo, en lugar de “Marketing 2025”, mejor:

“¿Cómo adaptar tu estrategia de marketing en 2025 ante la IA?”

Este enfoque es ideal tanto para el usuario como para la IA.

Potencia tu marca personal y reputación

La autoridad se construye también fuera de tu web. Por tanto, trabaja tu perfil profesional, tus redes y tus contribuciones en medios. Además, Google usa señales externas como LinkedIn, entrevistas o publicaciones para validar tu experiencia.

Crea contenido evergreen con actualizaciones continuas

El contenido útil envejece si no se actualiza. Por ello, revisa tus artículos más visitados cada tres meses y actualiza datos, fechas, ejemplos y enlaces.

Además, aprovecha para mejorar estructura, semántica y enlaces internos.

Usa lenguaje natural y enfocado a búsquedas conversacionales

A diferencia de antes, ahora los usuarios formulan sus dudas como si hablaran con una persona. En consecuencia, debes integrar estas preguntas y frases conversacionales dentro de tu contenido.

Herramientas como AnswerThePublic o Google Autocomplete pueden ayudarte a encontrar estas consultas reales.

Monetizar con AdSense en plena era de IA: lo que sí funciona hoy

Uno de los grandes miedos tras la llegada de la IA de Google es la caída de ingresos en webs que dependen de la publicidad. Menos clics, menos tráfico, menos ingresos… ¿o no?

La realidad es que sí, la IA está reduciendo el tráfico superficial, pero también está premiando el contenido útil, bien estructurado y de alto valor, que es precisamente donde mejor funciona AdSense.

Por tanto, si combinas una buena estrategia SEO con contenidos de calidad, puedes seguir generando ingresos e incluso mejorar tu rentabilidad por sesión. Estas son las claves.


1. Contenido profundo = menos rebote + más clics rentables

AdSense ya no premia a webs con miles de visitas que no interactúan. Ahora se valora más la calidad de la sesión del usuario, el tiempo de permanencia y la utilidad del contenido.

Qué hacer:

  • Publica artículos de más de 1000 palabras
  • Divide en secciones claras (H2/H3), con listas, ejemplos y contenido útil
  • Usa FAQs o resúmenes que retengan al usuario hasta el final

Cuanto más tiempo pase el usuario en tu web, más oportunidades tendrá de interactuar con anuncios bien ubicados. Además, los bloques automáticos se insertan mejor en textos bien organizados.


2. Posiciónate en temas que la IA no puede resolver sola

La IA responde a preguntas básicas, pero no puede sustituir la experiencia humana en decisiones complejas o comparativas reales.

IA de Google y SEO Estrategia efectiva:

  • Crea guías de compra, análisis de productos, opiniones personales, tutoriales detallados
  • Usa formatos como:
    • “Qué portátil elegir según tu perfil”
    • “Top 5 herramientas de IA para redactores freelance”
    • “Mi experiencia con X después de 3 meses de uso”

Este tipo de contenidos no los genera la IA de forma fiable, y atraen usuarios que hacen clics más rentables porque están en fase de decisión.


3. Optimiza tu diseño para que AdSense trabaje contigo, no contra ti

Muchos sitios pierden ingresos por no cuidar el diseño o sobrecargar el contenido con anuncios mal colocados. Sin embargo, si haces lo contrario, puedes aumentar el rendimiento sin perder calidad ni UX.

Recomendaciones prácticas:

  • Usa plantillas limpias, rápidas y responsive
  • Activa anuncios automáticos pero revisa su colocación (sobre todo en móvil)
  • Coloca bloques in-article tras el segundo o tercer párrafo
  • Añade un anuncio final tras las conclusiones (cuando el lector ha recibido valor)

Además, no uses contenido IA sin editar, ni prácticas clickbait, ya que AdSense está endureciendo sus filtros desde finales de 2024. La calidad editorial ahora importa también para monetizar.


En definitiva, sí: puedes seguir ganando dinero con AdSense en plena era de la IA, pero necesitas mejorar tu contenido, optimizar la experiencia del lector y elegir bien los temas que trabajas. Si lo haces, no solo protegerás tu tráfico… lo harás mucho más rentable.


IA de Google y SEO: El futuro del SEO profesional en la era de la IA

1. IA de Google y SEO: El SEO no desaparece, se transforma

IA de Google y SEO. Aunque parezca que el SEO tradicional pierde relevancia, la realidad es que se transforma. De hecho, ahora el rol del profesional SEO es más importante que nunca.

Ya no basta con saber optimizar una metadescripción. Ahora necesitas entender cómo funciona la IA, cómo decide qué mostrar, y cómo puedes influir en ese proceso.

2. Nuevas habilidades para los nuevos tiempos

El SEO de antes no basta. Por tanto, si trabajas en este sector, empieza a desarrollar habilidades como:

  • Escritura basada en intención de búsqueda
  • Optimización para fragmentos destacados y respuestas IA
  • Experiencia de usuario (UX)
  • Especialización temática real

Además, integrar SEO con contenidos de valor y estrategias de marca es el nuevo camino.

3. Contenido útil = visibilidad + monetización

Si algo queda claro, es que el contenido sigue siendo el rey. Sin embargo, el estándar ha subido. Ahora gana el que explica mejor, el que resuelve dudas reales y el que demuestra que sabe de lo que habla.

Y si lo haces bien, tendrás algo más que tráfico: tendrás visibilidad, autoridad y rentabilidad.


IA de Google y SEO: Conclusión: el SEO ha mutado, y tú también debes hacerlo

Puede que el SEO haya cambiado, pero no ha muerto. De hecho, está más vivo que nunca… solo que en una nueva forma.

Ahora compites no solo con otras webs, sino también con una inteligencia artificial que responde antes que tú. Sin embargo, si tu contenido es claro, útil, profundo y humano, aún puedes destacar.

El secreto no es hacer más contenido, sino mejor.
El SEO no se ha terminado, ha evolucionado.

Y quien entienda las reglas nuevas… dominará el nuevo juego.

Referencias Bibliográficas y fuentes : https://developers.google.com/search/docs/appearance/ai-features?utm_source=chatgpt.com&hl=es-419

Quizás te interese:

Galeria de imagenes, todas creadas con ( Bing Image Creator )

4 comentarios en «Cómo afecta la IA de Google (SGE) al SEO tradicional y qué hacer para seguir posicionando»

    • Es cierto , pero recuerda que tambien ha cambiado la manera en la que debe escribirse el contenido , ya que en la actualidad debe estar orientado a dar respuestas. En muchos casos, la IA de Google genera una respuesta automática, bien estructurada y directamente visible en la parte superior de la página. El usuario ni siquiera necesita entrar en ninguna web. Esa respuesta generada por IA es suficiente para resolver su duda.por lo que debemos saber alimentar a esta al redactar los contenidos. Muchas gracias por tu opinión Endika

  1. Es adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder el factor humano, que al final es la parte que hará que tu negocio te haga único o reconocido. Buen artículo

    Responder
    • Ese es el problema, la nueva dinámica de contenidos, debe estar enfocada en alimentar del mismo ( eso sí , de calidad ) a la IA, pero entramos en una contradicción ya que todos generamos contenido usando IA. Muchas gracias por pasarte por aquí Leo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad.

IMPORTANTE: Debes marca esta casilla para aceptar nuestra política de privacidad para comentarios y poder enviarlos.

*Información básica sobre Protección de Datos Responsable: Pablo Sanchez Company Finalidad: Envío de información solicitada y gestión de suscripciones al blog, envío de ofertas, promociones o información sobre servicios que ofrece www.paucompany.es Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

  • Hosting: Contabo Hosting para el alojamiento de este sitio web, dentro del cual se guardan las bases de datos:
    Aschauer Str. 32a, 81549 München, Alemania.El teléfono de contacto es : +49 89 356471771
    Mail:SUPPORT@CONTABO.COM

 

Se puede consultar la Política de Privacidad de privacidad de CONTABO Aquí: Política de privacidad de Contabo

. Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en nuestra política de privacidad. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada de mi web www.paucompany.es en la páginas Política de privacidad, política de cookies y Aviso Legal

  *


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nunca almacenamos información personal.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en Política de Cookies